El estudio de la patología veterinaria es fundamental en la formación del Médico Veterinario Zootecnista. Permite la comprensión y aplicación de las principales herramientas para el diagnóstico de enfermedades en los animales, mediante el uso de técnicas convencionales y especiales, con las que explica los por qué de los signos clínicos manifestados por los pacientes. Representa también un elemento de control de calidad y de formación de la práctica clínica y, por sí misma, constituye una importante área de investigación dentro de las ciencias veterinarias, pues tiene un gran impacto en el diseño de tratamientos, programas de prevención y control de enfermedades en animales domésticos y silvestres.
La patología veterinaria tradicionalmente se ha dividido en distintas disciplinas, entre las que sobresalen la anatomopatología y la patología clínica. La Patología Clínica es una herramienta de diagnóstico importante en la práctica clínica, ya que por medio de pruebas de hematología, bioquímica clínica, urianálisis y endocrinología, se detectan enfermedades subclínicas o clínicas, que permiten a los médicos establecer tratamientos adecuados; además, es útil para determinar el estado de salud o la respuesta a tratamientos. Por su lado, la anatomopatología incluye una amplia variedad de campos, como son las necropsias, histopatología, citología, inmunohistoquímica, biología molecular, toxicología, patología oncológica, etc., que permiten comprender la patogenia e identificar los cambios morfológicos de las enfermedades más comunes en los animales.
La integración de ambas disciplinas, su correlación y aplicación adecuada, está dirigida a la verificación del estado de salud y a la solución de problemas clínicos de las diferentes especies animales, por lo que fortalecer las competencias del estudiante para conocer las diferentes técnicas de laboratorio, así como su interpretación en casos clínicos, es de suma importancia en la formación del Médico Veterinario Zootecnista.
El objetivo de este proyecto fue desarrollar una plataforma electrónica interactiva para la integración de casos clínicos de diferentes especies animales, que permita a los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, desarrollar habilidades para el abordaje clínico y el diagnóstico correcto de las enfermedades.
Dra. Laura Romero Romero
Responsable del proyecto